Comunicadores católicos de la Diócesis de Chiclayo se capacitan en habilidades de IA

La sabiduría al servicio de la inteligencia artificial para una comunicación plenamente humana. Este fue el eje central del seminario taller que reunió a más de 30 comunicadores católicos de la región Lambayeque, quienes se capacitaron en herramientas digitales y su aplicación en la evangelización.

La actividad fue inaugurada por el obispo de la Diócesis de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, quien animó a los asistentes a «crecer juntos en humanidad y como humanidad», recordando las palabras del papa Francisco durante la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones. El Pontífice ha enfatizado que la IA debe orientarse hacia el bien común, destacando que “la verdadera comunicación no es simplemente transmitir datos, sino compartir una experiencia de vida”.

El seminario fue organizado por la Oficina de Medios de Comunicación Social de la Diócesis, liderada por el P. Fidel Purisaca Vigil, y estuvo a cargo de la coordinadora del grupo católico Milagro Eucarístico Perú 1649, magíster Jesús León Ángeles. Durante las sesiones, los participantes exploraron temas clave como creatividad y evangelización en la era digital, gestión pastoral inteligente, y los desafíos y oportunidades que plantea la IA en el mundo católico.

Uno de los ejemplos más destacados presentados fue la innovadora réplica digital de la Basílica de San Pedro, desarrollada por el Vaticano en colaboración con Microsoft. “Este proyecto utilizó 400,000 imágenes de alta resolución capturadas mediante drones, cámaras y láseres, mostrando cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para la conservación y difusión del patrimonio cultural y espiritual de la Iglesia”, explicó Jesús León.

La facilitadora también presentó ejemplos prácticos del uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y chatbots específicos para el mundo católico, incluyendo CatéGPT, MagisteriumAI y ChatolicChat. Los asistentes aprendieron a redactar prompts efectivos y explorar las posibilidades de generar contenido inspirador y relevante para la evangelización.

El taller también incluyó capacitación en herramientas de diseño y edición de video, culminando con la creación de reels elaborados en grupo. Entre los videos presentados se destacaron títulos como “El mensaje de Cristo en la era digital”, “IA, una aliada para conocer a Dios”, “Evangelización en 15 segundos” y “Redes sociales, comunidad digital católica”. Estas producciones reflejaron cómo la tecnología puede ser una aliada para transmitir el mensaje del Evangelio de manera creativa y accesible.

El seminario subrayó la importancia de una comunicación humanizada en tiempos de transformación digital, retomando el llamado del papa Francisco a utilizar la tecnología como un medio para construir puentes, no barreras.

Al concluir el evento, el P. Fidel Purisaca Vigil invitó a reflexionar sobre la unidad en la misión pastoral: “Que este aprendizaje no quede en cada una de nuestras parroquias como islas, sino que nos impulse a trabajar unidos como una sola Iglesia. Juntos, podemos hacer que el mensaje de Cristo llegue a más corazones, utilizando estas herramientas como puentes que conecten a toda nuestra comunidad”. Con iniciativas como esta, la Diócesis de Chiclayo reafirma su compromiso de formar comunicadores que integren la sabiduría y la fe en un mundo cada vez más interconectado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *