La emoción de los alumnos del curso de Derecho Eclesiástico, grupo C, tras conocer la historia del Milagro Eucarístico del Perú, ocurrido en Ciudad Eten, hace 374 años, se reflejó en corazones virtuales de agradecimiento a los expositores del grupo Milagro Eucarístico Perú. En todo momento demostraron interés y respeto a lo que iban escuchando. Ellos estudian en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).

El docente de la asignatura, Dr. Ulices Damián Paredes, agradeció la presencia de los expositores Jesús León Ángeles y Christian Puican Farroñay, rescatando que el camino es largo aún pero todos podemos sumar para alcanzar los objetivos que reconocimiento del milagro y la construcción del santuario eucarístico. «Oremos mucho para que Dios dentro de todo este tiempo se encargue de obrar para su gloria», señaló. Los estudiantes mostraron alegría al ver el video del 2019, cuando monseñor Robert Prevost entregó los testimonios de fe e historia del milagro al Papa Francisco. La emoción de aquel momento se mantiene viva en los integrantes del grupo Milagro Eucarístico Perú.

Durante la conferencia, una de las alumnas preguntó sobre la existencia de la Hostia Consagrada en la que apareció el Niño Jesús. Los expositores le explicaron que ya no existe pero sí los testimonios firmados notarialmente y especialmente existe la fe que ha permitido la realización de tantos milagros a miles de feligreses que en el Perú tienen devoción al Niño del Milagro. Otro joven manifestó que había escuchado hablar del Niño del Milagro pero no sabía que representaba un milagro eucarístico y se sorprendió al saber que la región Lambayeque tendrá un elevado desarrollo económico si se hace realidad el santuario eucarístico. Similares reacciones tuvieron más universitarios.


Para quienes estén interesados en apoyar el trabajo sumándose a las tareas que hace Milagro Eucarístico Perú, pueden completar el formulario que aparece al final del siguiente enlace: haz click aquí.