Perú tiene el orgullo se ser el único país en América donde el mismo Jesús se apareció en forma de Niño en la hostia consagrada. Fue en 1649, en Ciudad Eten, y hoy en plena crisis sanitaria sale a la luz un hermoso juego lúdico para armar un rompecabezas que cuenta la historia de ese milagro.
¿Cómo podemos incrementar el amor a Dios desde nuestras raíces? Era la constante que flotaba en las conversaciones entre Padre Eleuterio “Lute” Vásquez Gonzales y la pareja de novios Edwin Roger Fernández Guerra, natural de Cajamarca, y Raquel Yovana Tello Flores, natural de Apurímac.

Ellos acudían todas las noches a las 10:00 p.m. a las charlas pre matrimoniales que les brindaba padre Lute en La Victoria. “Nuestro origen tenía dos raíces fuertes: la andina y la occidental; por ello decidimos ir a Cusco para casarnos en la iglesia de San Blas y hasta allá nos acompañó padre Lute, con quien continuamos nuestras largas conversaciones para encontrar el verdadero camino de llegar a Jesús y amarlo profundamente… pero desde la niñez”, comenta la psicóloga Raquel Yovana.
Fue así que hace 5 años nace la idea de crear una colección de fe con juegos lúdicos. El inicio de la colección no podía ser otro que el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Ciudad Eten por su gran importancia en la iconografía religiosa.
“Dios se vale de sus hijos para poder entender mejor esos misterios que nos ha dejado y que sigue transmitiendo y llegando de diferentes maneras. Con Edwin y Raquel intentamos hacer un trabajo acerca de las grandes devociones del norte y de Santa Cruz, nuestra hermosa serranía. Se propuso y se lanzó esta idea. La pandemia regaló un poco más de tiempo para terminar este trabajo. Edwin ya no nos acompaña porque Dios se lo llevó a su lado pero nos deja un maravilloso trabajo de fe”, refiere Padre Lute.

EL NÚMERO 12
El lema que acompaña al primer número de la colección lúdica de fe es: “Lee, diviértete, conoce y renueva tu fe en Cristo”. Un hermoso libro lúdico contiene la historia del Divino Niño del Milagro Eucarístico de Ciudad Eten, sus apariciones, milagros y su encuentro con el Papa Francisco en Trujillo. Son 12 cubos puzzle para que en familia se puedan armar hasta 6 rompecabezas.
Recordemos que los puzzles o rompecabezas son juegos de mesa que consisten en formar una figura, diseño o forma ensamblando o uniendo diferentes piezas que nos ayuden a lograrlo. Su origen fue casi accidental, pues el primero fue creado por John Spilsbury en 1760, al recortar un mapa alrededor de las fronteras de los países. En estos tiempos de encierro un rompecabezas se vuelve muy útil para distraernos y ahora con el añadido de aumentar el amor a Dios.
“El número 12 está muy presente en la vida de los cristianos, especialmente en la vida de los que amamos el milagro eucarístico de Eten. Hace 7 años iniciamos la promesa en honor al Divino Niño del Milagro Eucarístico, fue al mediodía y mantenemos las 12 del día para todas las misas de promesa que se ofician el primer sábado de cada mes. En el altar mayor hecho en piedra de nuestro templo –ubicado en el parque principal—el punto aureo se dirige a la hostia consagrada (cuyo diámetro 1.90 m) y tiene 12 rayos que convergen. Recordemos que son 12 apóstoles, 12 tribus de Israel, a las 12 se dice que fue la Encarnación del hijo de Dios; a las 12 fue cuando nos dieron el SÍ para llevar la imagen del Niño a Trujillo para ser bendecida por el papa Francisco. Miren la importancia del 12 para nosotros”, refiere padre Lute.

COLECCIÓN DE FE
Jugar con a ordenar sus piezas, hacen que los niños se fijen en ellas, las observen y analicen comparándolas con el resto para ver dónde encajan según su forma, color, dibujo. Mediante esta colección de fe se pretende “llegar a los niños y a las personas mayores para rompernos la cabeza y podamos entender lo que es este milagro eucarístico y su historia contada a través de las pinturas de la escuela cusqueña que hoy están en la iglesia antigua”, cuenta padre Lute.
Ciudad Eten, se ubica a 20 kilómetros al oeste de Chiclayo, y fue allí donde el 2 de junio de 1649 –mientras se celebraba la víspera de la Fiesta de Corpus Christi– apareció por primera vez en la hostia consagrada el Niño Jesús con cabello rubio, vestido con una túnica granate. Una segunda aparición ocurrió el 22 de julio, del mismo año, durante la misa oficiada en honor a la patrona de Ciudad Eten, Santa María Magdalena. Esta vez el Niño Jesús vestía una túnica morada y luego la visión se transformó en tres corazones entrelazados entre sí. La interpretación dada a esta última aparición fue que simbolizan el amor del Padre con su Hijo, bajo la inspiración del Espíritu Santo.
Este primer libro forma parte de una colección de fe orientada a aprender a perdonarse, aceptarse, crecer y desarrollarse como persona. Las siguientes historias a publicarse son de la Cruz de Motupe (Lambayeque), la Virgen de la Puerta (Otuzco – La Libertad), la Virgen de los Remedios (Pulán – Santa Cruz), Cristo de la Humildad (Collique – Lima), Cristo de Gualamita (Luya – Amazonas) y culminará con el Señor de los Milagros (Lima).
Amar y difundir la Eucaristía es una tarea titánica emprendida desde siempre por padre Lute, quien desde hace 7 viene impulsando el reconocimiento de Eten como “Ciudad Eucarística”, con ese mismo ímpetu y devoción con los que contribuyó a que hace unos años se declarara Santuario Diocesano a la capilla de la Virgen de los Remedios, en el caserío Litcan, distrito de Pulán, de la parroquia La Inmaculada de Santa Cruz. Allí fue párroco hace 30 años y desde entonces ayudó a convertirse en punto de referencia espiritual y un lugar de peregrinación.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.